Las empresas con más de 50 personas en plantilla deben contar con un Plan de Igualdad. Pero, ¿qué es? ¿En qué consisten sus medidas? ¿Qué empresas están obligadas a tenerlo y desde cuándo?
Los Planes de igualdad incluye aquellas medidas implantadas por la empresa, una vez realizado un diagnóstico de situación previo, a efectos de alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, una igualdad de oportunidades y, en definitiva, a eliminar cualquier discriminación por razón de género en el ámbito laboral. Para lograrlo, los planes de igualdad fijan los objetivos de igualdad que tienen que alcanzar y definen las estrategias y prácticas que deben seguir para poder lograrlo y los indicadores para poder hacer un seguimiento o evaluación de dichas estrategias.
¿Cuáles son las fases?
Vamos a dividir todo el proceso en 5 fases:
Puesta en marcha
Constitución del Comité de Igualdad y presentación del proyecto al conjunto de la plantilla.
Recogida de información y Diagnóstico
El Diagnóstico es un estudio cuantitativo y cualitativo de la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres de una empresa, que ayuda a detectar aquellas prácticas que pueden generar discriminaciones por razón de sexo. Lo más importante del Diagnóstico es que sea funcional, para que las trabajadoras y los trabajadores de la empresa puedan identificar los aspectos de la organización que sería recomendable mejorar y poder dar así comienzo a la elaboración del Plan de Acción.
La información que nos interesa recoger es la relativa a la igualdad de oportunidades en la empresa, así como datos que puedan revelar la existencia de discriminación o desigualdad entre las mujeres y los hombres de la plantilla. En caso de que sea posible, se recogerá información estadística de los últimos cinco años, de forma que los datos permitan analizar la evolución que ha habido respecto a la igualdad de oportunidades dentro de la empresa.
Elaboración del Plan de Igualdad
A partir del diagnóstico se formularán recomendaciones para introducir mejoras al respecto.
El objetivo principal de este informe es fijar los objetivos que quieren conseguirse y establecer una serie de medidas o acciones a desarrollar para la consecución de dichos objetivos. Además, se deberá registrar el Plan de Igualdad de acuerdo a la legislación.
Implementación:
Ahora es el momento de ¡ponerlo en práctica!
Evaluación
Redacción del informe de seguimiento del Plan de Igualdad según lo observado en el seguimiento y evaluación de las acciones implantadas y propuesta, en base al informe de seguimiento, del nuevo Plan de Igualdad.
¿Cuándo será obligatorio tenerlo?
Aunque el plan de igualdad ya existía de forma obligatoria para empresas de más de 100 personas en plantilla, a partir del 7 de marzo de 2022 esta obligatoriedad también será para empresas de más de 50 personas empleadas.
Diseñamos e implementamos tu Plan de Igualdad
En el largo camino hacia la mejora continua, uno de los muchos puntos importantes que las empresas se encuentran es el de la igualdad y la no discriminación dentro de ellas. Somos conscientes de que no es un camino fácil, por eso, queremos hacerte ese camino un poquito más sencillo ayudándote a extralimitarte a través de algunos de nuestros servicios, como puede ser Happy Business.
Podemos asesorarte, diseñar e implementar un Plan de Igualdad totalmente personalizado y centrado en tu empresa.
No dejes que te pille el toro y mándanos un correo a hola@miextralimitate.com explicándonos tu caso para que podamos dimensionarlo y ponernos manos a la obra cuanto antes.
¡Te esperamos valiente!